6 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Salvador Lorca 📚 ⭕️

Curioso que diga esto: "Cuando compro en Amazon, rara vez busco una marca concreta. Mi punto de entrada es la aplicación o el sitio web de Amazon. Las búsquedas se ordenan algorítmicamente para favorecer los intereses de Amazon, dando prioridad a sus propios productos o a los que tienen mayores márgenes. Tras una compra, recibo correos electrónicos de Amazon, el artículo llega en una caja de Amazon y mi relación con el vendedor es casi inexistente. Amazon recopila enormes cantidades de datos de los clientes, mientras que sólo comparte una mínima información con los vendedores.

Este mismo desajuste de incentivos existe entre Substack y sus editores: los escritores pueden sentirse independientes, pero en realidad operan dentro de las limitaciones establecidas por la plataforma (véase más arriba: alucinación consentida).”

Expand full comment
Avatar de Jordi Guillamón

Substack se ha convertido en una tiranía en la que si no tienes subscriptores de pago eres el último de la jerarquía pese a aportar valor a la plataforma. Yo me estoy planteando migrar a otra plataforma, no me gusta estas estúpidas políticas arbitrarias que están llevando a cabo. Parece que si tienes tu negocio montado afuera de ellos no eres bien visto, recibido y tratado. Lamentable la gestión de la plataforma con lo que gusta conectar y compartir con otros lectores/escritores.

Expand full comment
Avatar de I. Antoine Suárez V.

Estoy seguro que no falta mucho en que empecemos a ver publicidad en la app. Al final está generado dependencia a muchas personas que están creando su negocio en esta plataforma.

Por otro lado, también es importe mencionar que ser editor en Substack, no te hace dueño de tu información. Substack tiene el derecho de bloquear tu acceso a tu lista de seguidores y suscriptores en el momento que a ellos se les venga en gana.

Muchas veces seguimos por empatía o presión social (fxf) pero si no hay suscripción es por qué el contenido que genera la persona no es de nuestro interés. Puede que alguien haga notas interesantes de Motivación personal pero si sus publicaciones son de esoterismo, y esto no me interesa, solo le daré un follow.

Mi punto es que un follow posiblemente nunca suba a suscripción. Y en voz de otros editores, ganan más con sus libros, masterclass, cursos… en otras plataformas (incluyéndome) que dentro de Substack.

Me gusta la idea que las insignias se consigan por Best Seller, así no compras tu verificación. Sin embargo, cuántas cuentas no hay publicando que consiguen 2k, 3k, 20k… de suscripciones al mes y tenido miles de suscripciones no consiguen ni una insignia?

Lo cual nos deja con la idea de que están comprando bots (que los hay) o ese crecimiento es muy poco rentable. Ya que de poco sirve tener un negocio dentro de Substack (usando el sistema interno de monetización) donde tienes miles de follow y suscriptores pero sin generar ingresos.

Por más que me guste la red social, por desgracia Substack no da autoridad a un editor como pasa en X, tener un modelo de negocio es complicado (si no tienes gente que te siga de otra plataforma) el crecimiento solo es ilusorio, por qué si muchas veces solo se quedan en el follow, menos se van a suscribir en otros sitios donde podrían monetizar con más facilidad.

Al menos es lo que he vivido aquí y hemos hablado en otros sitios como en grupos de Telegram

Expand full comment
Avatar de Luis Enrique Cuéllar

Quizá nos ayude más compartir nuestros espacios por su nombre. Por ejemplo, yo puedo decir que tengo un blog (o sitio o lo que sea) llamado “El faro introspectivo” y compartir el enlace sin más detalle. Nada me obliga a decir tengo un Substack.

Expand full comment
Avatar de josé luis burgos

Es un buen artículo que, en mi opinión, refuerza una idea que cada vez voy consolidando más sobre Substack. Y es que, por encima de todo, lo que hay es un enorme desconocimiento por parte de los numerosos usuarios que se están incorporando de cómo funciona.

Yo no sé si, en muchos casos, el determinante para dar seguimiento o suscribirse es el grado de interés o, directamente, el desconocimiento.

Frecuentemente, tengo que estar instruyendo a gente que se acerca a leer mis artículos sobre cómo y qué deben hacer, sobre la función de desactivar los mails (por cierto, la pantalla donde se activan o desactivan las distintas opciones es realmente liosa), etc.

El motor de búsqueda funciona muy mal. Uno no puede encontrar casi nunca lo que quiere y el barullo entre notas y posts para el neófito (y no tanto) es considerable.

En este maremagnum, sin que la gente sepa realmente qué es Substack y cómo funciona, me parece muy complicado que se vaya más allá y se logre profundizar en eso de la monetización directa.

Hay muchas cosas que se desconocen. Por ejemplo, yo, que llevo ya cerca de un mes y pico por aquí, hoy preguntaba en una note qué ocurre con los posts más antiguos. ¿Qué vida da Substack a los posts antiguos que, en principio, seguirían teniendo la misma vigencia para todos aquellos nuevos usuarios que se han incorporado más recientemente o que no los vieron en su momento? ¿Hay que seguir poniendo notas para "anunciar" su existencia?

Muchos estamos aquí dando un poco palos de ciego sin saber muy bien ni dónde está la piñata.

Expand full comment
Avatar de San

En Substack es miy dificil crecer

Expand full comment