Cómo la Inteligencia Artificial está Redefiniendo el Futuro de la Consultoría
McKinsey, BCG, Deloitte y otras consultoras adoptan herramientas de IA para aumentar la eficiencia, fomentar la innovación y redefinir el papel del consultor en una industria en plena transformación
Contenido:
De la revisión de documentos a la conversación con la historia: La transformación de McKinsey
BCG: Utilizar la IA para «aumentar la alegría» en el trabajo
Deloitte: Precaución y despliegue controlado
KPMG y PwC: La era de los agentes de IA coordinados
Una nueva era para la consultoría
Cómo la Inteligencia Artificial está Redefiniendo el Futuro de la Consultoría
Por: Miquel Pellicer, periodista y antropólogo (véase más detalles abajo)
Hace apenas unos años, una sala de consultoría típica estaba llena del sonido de teclas y conversaciones en voz baja. Hoy, en firmas como McKinsey, BCG y Deloitte, un nuevo “miembro invisible” —la inteligencia artificial— participa activamente en el trabajo.
El auge de la IA generativa no solo está cambiando la operativa de estas empresas; está remodelando los fundamentos mismos del sector de la consultoría.
Así, la verdadera pregunta ya no es si la IA sustituirá a los consultores. Es esta: ¿cómo trabajarán los consultores del futuro y cómo convertirá la IA en su aliado más poderoso?
De revisar documentos a conversar con la historia: la transformación de McKinsey
McKinsey & Company, una de las firmas más influyentes del sector, ha integrado la IA en su núcleo. Su herramienta estrella, Lilli, es un agente conversacional que sintetiza más de 100 años de conocimiento interno, recopilado en más de 100.000 documentos y entrevistas.
Con Lilli, los consultores pueden hacer preguntas, recibir resúmenes, localizar contenido clave y contactar con expertos internos. Más del 70% de los 45.000 empleados de la empresa utilizan esta herramienta de forma habitual, unas 17 veces por semana, lo que les permite ahorrar hasta un 30% del tiempo en tareas rutinarias.
Más que acelerar el trabajo, Lilli está cambiando la forma de pensar de los equipos. Como señala la socia senior Delphine Zurkiya: "es casi como si tuviéramos a la IA en la sala con nosotros". El acceso rápido a conocimientos profundos está transformando la dinámica de los equipos y la toma de decisiones.
McKinsey llevaba años invirtiendo en IA mucho antes del auge de ChatGPT. Ya en 2015 adquirió QuantumBlack, una firma especializada en analítica de datos e inteligencia artificial. Actualmente, colabora con gigantes tecnológicos como Microsoft, Google, Anthropic y Nvidia para ofrecer soluciones de IA generativa a clientes de todo el mundo.
BCG: usar la IA para "aumentar la alegría" en el trabajo
Boston Consulting Group (BCG) también ha abrazado la IA generativa con entusiasmo, pero con una filosofía distinta: no se trata solo de eficiencia, sino de mejorar la satisfacción en el entorno laboral.
En 2023, BCG implementó ChatGPT Enterprise para toda su plantilla, garantizando la privacidad de los datos y fomentando la innovación. Desde entonces, sus 33.000 empleados han creado más de 18.000 GPT personalizados para tareas internas, desde resumir documentos hasta redactar correos automáticos y responder consultas de RRHH.
Una de las herramientas más destacadas es Deckster, un asistente que mejora presentaciones usando cientos de plantillas internas. Su función más popular, "revisar esto", ayuda a los consultores junior a optimizar sus diapositivas según los estándares de los directivos. Cerca del 40% de los asociados lo usan semanalmente.
BCG también ha desarrollado GENE, un chatbot conversacional con una voz robótica deliberadamente artificial, que recuerda constantemente al usuario que está interactuando con una máquina. GENE se utiliza en sesiones de lluvia de ideas, podcasts y demostraciones internas.
Aunque estas herramientas han incrementado la productividad, también han generado preocupaciones entre algunos empleados por una posible menor demanda de consultores junior. Aun así, la postura oficial de BCG es optimista: la IA está diseñada para liberar tiempo y dedicarlo a tareas más creativas y valiosas.
Deloitte: prudencia y despliegue controlado
Deloitte ha optado por un enfoque más cauto respecto a la adopción de IA generativa. Para proteger la información sensible, ha bloqueado el acceso interno a ChatGPT y ha desarrollado su propia herramienta, Sidekick, para tareas no relacionadas con clientes.
La compañía ha invertido miles de millones en inteligencia artificial y ha creado agentes especializados como Zora AI, entrenado en áreas como finanzas, marketing y operaciones. Además, ha mejorado su plataforma Ascend incorporando capacidades de IA generativa.
El uso interno de IA en Deloitte requiere estrictas validaciones de seguridad. A pesar de ello, la dirección ve esta tecnología como un motor de crecimiento. Según Jim Rowan, jefe de IA de la firma, la IA está transformando todas las industrias, abriendo nuevos modelos de negocio y oportunidades de innovación.
KPMG y PwC: la era de los agentes de IA coordinados
KPMG y PwC también están redefiniendo sus estrategias en torno a la inteligencia artificial, centrándose especialmente en construir y coordinar redes de agentes de IA.
KPMG apuesta por una estrategia dual —"de arriba a abajo y de abajo a arriba"— para fomentar la innovación en todos los niveles de la organización. Recientemente firmó un acuerdo con Google Cloud para implantar Agentspace, una plataforma destinada a centralizar agentes de IA y datos corporativos.
Por su parte, PwC ha lanzado agentOS, una plataforma que gestiona más de 250 agentes internos de IA desarrollados en los últimos 18 meses. El objetivo está claro: pasar de agentes aislados a una “armada” coordinada que multiplique el impacto colectivo.
Una nueva era para la consultoría
La transformación que están viviendo estas firmas no es solo tecnológica, sino también cultural. Tras los retos de la pospandemia, marcados por despidos y recortes, la IA generativa se presenta como un nuevo horizonte de crecimiento y oportunidad.
Matt Wood, de PwC, lo resume con claridad: "Con más agentes de IA, las organizaciones no serán más pequeñas, serán más grandes."
Adoptar la inteligencia artificial no es simplemente acelerar tareas, sino ampliar capacidades, mejorar la calidad del servicio y redefinir el papel del consultor en la creación de valor.
Nota: Future Foresights, boletín de análisis sobre innovación, tendencias y transformaciones en múltiples sectores. Este newsletter está elaborado por Miquel Pellicer, periodista y antropólogo. Experto y consultor digital. Explorando el futuro de la innovación, las tendencias y la evolución. Anticípate a lo que viene con Foresights, una newsletter seleccionada que analiza las últimas tendencias, innovaciones y transformaciones en múltiples sectores. Una experiencia humana impulsada por la inteligencia artificial.
Muy interesante 😊